Galería

Facebook Instagram
desde 1898

Formamos integralmente a nuestros estudiantes,

desarrollando las habilidades y valores que les abrirán un futuro brillante.

modelo educativo

Creando futuros brillantes.

El Colegio Esparza busca formar jóvenes íntegros, con un futuro exitoso y un propósito claro en la vida. Se les prepara para ser ciudadanos comprometidos con su comunidad y su entorno, capaces de contribuir positivamente a la sociedad.

El modelo educativo del Colegio Esparza se distingue por:

  • Su enfoque holístico que abarca todas las dimensiones del desarrollo humano.
  • Su atención personalizada a las necesidades de cada estudiante.
  • Su compromiso con la formación en valores.
  • Su integración de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Su oferta de programas de acompañamiento y actividades complementarias.

Este modelo busca no solo la excelencia académica, sino también el desarrollo integral de cada estudiante como persona, preparándolos para afrontar los retos del futuro con éxito y compromiso.

Oferta académica

Creando futuros brillantes.

¡Tu futuro comienza aquí! El Colegio Esparza te ofrece una completa oferta educativa, desde la Educación Inicial hasta los posgrados, diseñada para impulsarte al éxito. Desarrolla habilidades clave, fomenta tu creatividad y prepárate para un mundo en constante cambio. ¡Inscríbete hoy!

Colegio Esparza tu mejor opción

¿Por qué el Colegio Esparza es tu mejor opción?

Porque ofrece una formación integral que abarca el desarrollo académico, humano y emocional, con un fuerte enfoque en valores. Brinda atención personalizada a cada estudiante, desarrollando habilidades clave como el pensamiento crítico y la creatividad, y los prepara para el futuro con el uso de tecnologías modernas. Busca formar personas íntegras comprometidas con su comunidad, en un ambiente de confianza y propósito, guiados por los lemas: Estar siempre útilmente ocupados” para “Hacer siempre y en todo lo mejor”.

Paso 1 Contáctanos

Solicita información por WhatsApp sobre el nivel que te interesa.

Paso 2 Agenda una Visita

Visita nuestras instalaciones. Conoce nuestra oferta educativa y las clases extraescolares con horario extendido.

Paso 3 Recibe tus Resultados

Agenda tu examen de ubicación y recibe los resultados en menos de una semana.

Paso 4 Paga tu Inscripción

Realiza el pago de tu inscripción desde la comodidad de tu casa.

Paso 5 Entrega tus Documentos

Entrega la documentación correspondiente al nivel.

Paso 6 ¡Bienvenido!

¡Ya eres parte de la Comunidad Esparza!

admisiones

tit_azul
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

contacto

Esparza Centro

Esparza Chapulco

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Auditorio Renta

Educación inicial

La Educación Inicial es fundamental para el desarrollo de los niños, ya que en esta etapa exploran el mundo, desarrollan habilidades cognitivas y sociales a través del juego. El Colegio Esparza ofrece una educación de calidad, con personal capacitado y un entorno seguro, siguiendo los lineamientos de la SEP y el RENCAI (Registro Nacional del Centro de Atención Infantil) el cual nos permite brindarles un ambiente seguro. El enfoque educativo se basa en el aprendizaje activo, donde los niños, a partir de 1 año y 6 meses, desarrollan habilidades esenciales para su futuro.

Las actividades incluyen:

  • Adaptación gradual.
  • Programa de Ortolalia para el desarrollo del lenguaje.
  • Estimulación del desarrollo físico mediante música y movimiento.
  • Fomento de la expresión emocional y la interacción social.
  • Desarrollo de hábitos y habilidades para la vida.

El enfoque educativo fomenta la seguridad, la autonomía y la autorregulación, permitiendo que cada niño aprenda a su propio ritmo.

preescolar

En el Colegio Esparza, creemos que los primeros años de vida son esenciales para el desarrollo integral de los niños, por lo que ofrecemos un ambiente cálido y estimulante. Durante esta etapa, los niños experimentan importantes avances en varias áreas:

  • Desarrollo físico: A través de música y movimiento, mejoran sus habilidades motoras finas y gruesas, lo que favorece su autonomía.
  • Desarrollo cognitivo: Fomentamos su curiosidad, resolución de problemas y pensamiento crítico mediante un enfoque socio-constructivista y aprendizaje activo.
  • Desarrollo social: Aprenden a interactuar, compartir y resolver conflictos pacíficamente, impulsados por actividades de juego de roles, creatividad y estimulación del lenguaje.
  • Desarrollo emocional: Los niños gestionan sus emociones, desarrollan autoestima, empatía y convivencias saludables.

Además, ofrecemos clases extraescolares como karate, fútbol y ballet, y nuestra educación está fundamentada en valores cristiano-católicos. Los programas educativos incluyen lectoescritura, matemáticas, deporte, computación, expresión artística y apoyo psicopedagógico.

Además, contamos con actividades extraescolares como karate, fútbol y ballet, que complementan la formación integral de nuestros estudiantes y fomentan el desarrollo de sus habilidades físicas, artísticas y sociales.

Primaria

La educación Primaria, como segundo nivel de la educación básica, tiene como objetivo principal brindar a los estudiantes una formación integral que les permita desarrollar los conocimientos y destrezas necesarias para la vida en áreas como:

  • Lenguaje y comunicación: Lectura, escritura, expresión oral y comprensión de textos.
  • Matemáticas: Cálculo, resolución de problemas, pensamiento lógico y espacial.
  • Ciencias: Exploración del mundo natural y social.
  • Desarrollo personal y social: Fortalecimiento de la autoestima, habilidades sociales, trabajo en equipo y respeto por la diversidad.
  • Creatividad y expresión: Desarrollo de la imaginación, habilidades artísticas y musicales.
  • Tecnologías de la información y la comunicación: Uso de herramientas digitales para aprender y comunicarse.

Nuestra propuesta educativa está basada en los valores cristiano-católicos, promoviendo un aprendizaje activo y humanista.

Entre las actividades extraescolares con las que contamos: fútbol, voleibol, básquetbol, ballet, porras, robótica, ajedrez y karate.

En el nivel de Primaria, ofrecemos actividades extraescolares gratuitas como fútbol, voleibol y baloncesto. Además, brindamos opciones con costo adicional, como karate, porras, ajedrez y robótica, que enriquecen la formación integral de nuestros estudiantes.

Secundaria

Plantel Chapulco y Centro

La Secundaria es clave para el desarrollo personal y social de los estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos del mundo actual. Además de adquirir conocimientos teóricos, los estudiantes desarrollan habilidades sociales, emocionales y cognitivas.

Durante esta etapa, los estudiantes:

  • Desarrollan pensamiento crítico: analizan, evalúan y resuelven problemas.
  • Mejoran su comprensión lectora: interpretan textos y extraen información relevante.
  • Fortalecen sus habilidades comunicativas: expresan ideas de manera clara y eficaz, tanto oralmente como por escrito.
  • Aprenden a trabajar en equipo: colaboran y desarrollan habilidades sociales.
  • Mejoran su capacidad de organización: planifican y gestionan su tiempo y tareas.
  • Usan tecnologías de la información para aprender y comunicarse.

Nuestra propuesta educativa se basa en valores cristiano-católicos y un enfoque de aprendizaje activo y humanista. Además, contamos con tres etapas para el desarrollo del inglés, adaptadas a las necesidades de cada alumno. También ofrecemos clases extraescolares de fútbol, baloncesto, porras, robótica y ajedrez.

En Secundaria Centro, ofrecemos actividades extraescolares gratuitas como fútbol, voleibol y baloncesto. También contamos con opciones con costo adicional, como karate, que complementan el desarrollo académico y personal de nuestros alumnos.

En Secundaria Chapulco, ofrecemos actividades extraescolares gratuitas como fútbol, voleibol y baloncesto. Además, contamos con opciones con costo adicional, como porras y ajedrez, que enriquecen el desarrollo académico y personal de nuestros alumnos.

Bachillerato

Bachillerato Chapulco

En el Bachillerato, los estudiantes no solo adquieren conocimientos básicos para la universidad, sino que también desarrollan habilidades esenciales para ser ciudadanos activos y profesionistas exitosos. En este nivel, los alumnos aprenden a pensar críticamente, comunicarse efectivamente y trabajar en equipo, preparándolos para los desafíos del mundo real.

Durante esta etapa, los estudiantes:

  • Desarrollan pensamiento crítico: analizan información, resuelven problemas y toman decisiones informadas.
  • Mejoran su comunicación efectiva: expresan ideas claras, tanto oral como escrita.
  • Aprenden a colaborar: trabajan en equipo para lograr objetivos comunes.
  • Se convierten en ciudadanos globales: comprenden los desafíos del mundo y participan en proyectos con impacto positivo.

El Colegio Esparza ofrece un ambiente dinámico y estimulante, con materias como Capacitación para el trabajo en redes y mantenimiento de computadoras. Además, se basa en valores cristiano-católicos y promueve un aprendizaje activo y humanista.

Tenemos convenios con varias universidades prestigiosas, como la UDLAP, ELDP, UMAD, IBERO, entre otras.

Además, ofrecemos actividades extraescolares gratuitas como fútbol y voleibol, que fomentan el trabajo en equipo y el desarrollo físico de nuestros estudiantes. También contamos con opciones con costo adicional, como karate, que promueven la disciplina, el autocontrol y el fortalecimiento integral.

Bachillerato Centro

Aquí tienes el resumen ajustado del texto sobre Bachillerato:

En el Bachillerato, los estudiantes no solo adquieren conocimientos para la universidad, sino que también desarrollan habilidades esenciales para ser ciudadanos activos y profesionistas exitosos. Durante esta etapa, los alumnos aprenden a:

  • Pensar críticamente: analizar información, resolver problemas y tomar decisiones informadas.
  • Comunicar efectivamente: expresar ideas claras, tanto oralmente como por escrito.
  • Colaborar: trabajar en equipo para lograr objetivos comunes y construir relaciones duraderas.
  • Ser ciudadanos globales: comprender los desafíos del mundo y participar en proyectos con impacto positivo.

En el Colegio Esparza, ofrecemos un ambiente de aprendizaje dinámico y estimulante, con materias como Contabilidad y Administración y Turismo. Nuestra propuesta educativa se basa en valores cristiano-católicos y promueve un aprendizaje activo y humanista.

Contamos con convenios con universidades de prestigio, como UDLAP, IBERO, UVM, UPAEP, UVP, UMAD, entre otras.

Además, ofrecemos actividades extraescolares gratuitas como fútbol, voleibol y baloncesto, que fomentan la actividad física, el compañerismo y el trabajo en equipo. Estas actividades permiten a nuestros estudiantes desarrollar habilidades motrices, fortalecer valores como la disciplina y el respeto, y convivir en un entorno sano y divertido fuera del aula.

Escuela Normal Particular
“Vicente de Paul”

Licenciatura en Educación Preescolar

La Licenciatura en Educación Preescolar te ofrece la oportunidad de marcar una diferencia significativa en la vida de los niños, fomentando su desarrollo integral y sentando las bases para un futuro lleno de posibilidades. Esta carrera te proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para crear ambientes de aprendizaje estimulantes, donde los niños puedan explorar, descubrir y crecer.

El Licenciado o la Licenciada en Educación Preescolar:

  • Actúa de manera ética e inclusiva, respetando los derechos humanos y los derechos de la infancia.
  • Reconoce y atiende la diversidad de la población escolar, estableciendo prácticas docentes inclusivas.
  • Colabora con las familias y la comunidad para favorecer el desarrollo integral de los niños.
  • Desarrolla sensibilidad y valoración por las manifestaciones culturales, promoviendo la expresión artística.
  • Reconoce la importancia de la educación física para el desarrollo, la salud y la prevención de enfermedades.
  • Analiza los planes y programas de estudio para comprender su relación con otros niveles educativos.
  • Diseña, desarrolla y aplica planeaciones didácticas globalizadoras y pertinentes.

Licenciatura en Educación Primaria

Nuestra Licenciatura en Educación Primaria te brinda una formación integral que te permitirá desarrollar las competencias necesarias para ejercer la docencia de manera efectiva. Aprenderás a diseñar experiencias de aprendizaje significativas, a evaluar el progreso de tus alumnos y a trabajar en colaboración con otros profesionales de la educación.

La Licenciada o el Licenciado en Educación Primaria:

  • Se conduce de manera ética e inclusiva desde un enfoque de derechos humanos y derechos de la infancia, en la diversidad de situaciones que se le presentan.
  • Caracteriza la diversidad de la población escolar que atiende para establecer una práctica docente situada e incluyente.
  • Colabora con las familias y la comunidad generando acciones que favorezcan el desarrollo integral de las niñas y los niños de preescolar.
  • Desarrolla la sensibilidad y la valoración por las manifestaciones culturales para generar espacios de expresión y apreciación artística en las niñas y niños que atiende.
  • Reconoce el valor que tiene la educación física para el desarrollo integral, el cuidado de la salud y la prevención de enfermedades.
  • Analiza críticamente los planes y programas de estudio vigentes para comprender la articulación con otros grados y niveles de la educación básica.
  • Diseña, desarrolla y aplica planeaciones didácticas situadas, globalizadoras y pertinentes.

Instituto Universitario
y Maestría

Licenciatura en Intervención Educativa y Desarrollo Humano

Formar profesionales de la educación con una visión humanista y comprometidos con el bienestar de sus estudiantes. Nuestros egresados adquirirán las herramientas necesarias para analizar los problemas educativos desde una perspectiva integral, considerando los factores sociales, emocionales y culturales que influyen en el aprendizaje.

La Licenciatura tiene como objetivos:

  • Analizar la Intervención Educativa desde un enfoque de Desarrollo Humano, para que los alumnos sean capaces de detectar los problemas de relaciones humanas, pedagógicos y de crecimiento personal que afectan el aprendizaje.
  • Diseñar y aplicar programas de intervención y orientación del alumno y de la sociedad en general, reconociendo los procesos de diagnóstico, evaluación y tratamiento en la educación, analizando los problemas de aprendizaje e integración familiar.
  • Ejercer como profesionista de la educación y como orientador familiar en diferentes ámbitos laborales, con una concepción amplia y completa de su responsabilidad y la trascendencia de su profesión, para contribuir al mejoramien­to de la educación, de la relación escuela y la familia fundamentada en los valores éticos de su profesión, adoptando una actitud propositiva y creativa en la solución de problema.

Maestría en Paidología

Nuestra maestría forma profesionales especializados en el desarrollo infantil, capaces de comprender a profundidad las necesidades y particularidades de los niños. A través de un enfoque integral, nuestros egresados podrán identificar y abordar los desafíos que enfrentan los niños en su crecimiento, diseñando programas de intervención personalizados y efectivos.

El egresado puede desarrollarse profesionalmente:

  • Salas de cunas o jardines de infantes particulares, gubernamentales y organizaciones comunitarias.
  • Departamentos o áreas docentes de centros de desarrollo infantil.
  • Editoriales y medios de comunicación social.
  • Industrias de mobiliario infantil.
  • Ejercicio independiente.

Maestría en Gestión de Instituciones Educativas

La Maestría te capacitará para dirigir instituciones educativas con éxito, impulsando la calidad y la innovación. Aprenderás a tomar decisiones estratégicas, a gestionar equipos y a crear ambientes de aprendizaje óptimos. Desarrolla tu potencial como líder educativo y marca la diferencia en la vida de tus estudiantes.

Los egresados podrán:

  • Desarrollarse con éxito en su desempeño profesional, así como en la gestión y administración de instituciones de carácter educativo, impactando asertivamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Maestría en Procesos Inclusivos

Conviértete en un agente de cambio en el ámbito educativo. Aprende a diagnosticar y abordar las necesidades de estudiantes diversos, a diseñar estrategias de enseñanza inclusivas y a utilizar las tecnologías educativas para enriquecer el aprendizaje. Nuestra maestría te capacita para liderar la transformación hacia una educación más equitativa e inclusiva.

Nuestros egresados podrán desempeñarse profesionalmente en:

  • Centros de atención múltiple de la Secretaría de Educación Pública.
  • Instituciones gubernamentales de asistencia social.
  • Instituciones públicas y privadas de atención a discapacitados.
  • Casas de atención a migrantes.

Cursos y Diplomados

Diplomado en Educación Inclusiva y Bienestar Emocional

OBJETIVO: Comprender los aspectos fundamentales de una Educación Inclusiva y la forma en cómo se refleja de manera significativa en la vida propia y la de los demás, al adoptar y practicar técnicas que sirva de incorporación y mejoramiento de hábitos de vida para un bienestar emocional.

DURACIÓN: 120 HORAS Diploma certificado por SEP

Talleres De Formación Continua

OBJETIVO: Actualizar a los docentes en acción solucionando conflictos y situaciones que se presentan en su práctica docente, a través de creaciones de proyectos específicos y propuestas didácticas significativas y críticas.

DURACIÓN: 4 A 6 HORAS POR TALLER Constancia de participación

CURSOS QUE SE OFRECEN:

· Detección de Problemas Emocionales y Sociales de los Educandos. Liderazgo Docente.

· Análisis, Propuestas y Retos de la Educación Actual.

· Raíces y Esencia de la Didáctica Docente.

· Aprendizaje Situado y Significativo.

· Inteligencia Artificial VS Inteligencia Emocional y Ética.

MADRE CESÁREA RUIZ DE ESPARZA Y DÁVALOS

Nació en Aguascalientes en 1829, en una familia católica dedicada a la minería. Desde joven se distinguió por su vida piadosa y se consagró a Jesús a los 19 años.

Tras la muerte de varios miembros de su familia, se trasladó a la Ciudad de México. Aunque no pudo ingresar a las Madres Concepcionistas, se unió en 1871 a las Hijas de María y vivió en el Hospital de San Andrés.

En 1872, junto al Padre José María Vilaseca, fundó la Primera Casa y Escuela de las Hermanas Josefinas, recibiendo autorización del Arzobispo de México. A lo largo de su vida, dedico su vida a la educación y a obras sociales, enfrentando desafíos con una piedad constante.

Su trabajo se caracterizó por su oración, mortificación y dedicación a cumplir sus deberes para agradar a Jesús, María y José. Desde 1872 hasta su muerte en 1884, estuvo al frente de la fundación de las primeras casas y obras.

Fue una mujer virtuosa que dedicó su vida a la educación y asistencia de la niñez y juventud mexicana, dejando un legado que perdura hasta hoy.

PADRE JOSÉ MARÍA VILASECA AGUILERA

Nació en 1831 en Igualada, Barcelona, España, y se dedicó a los estudios religiosos, llegando a México en 1853 por invitación del Padre Armengol. Ingresó a la Congregación de la Misión y fue ordenado sacerdote en 1856.

En México, destacó por su labor en la defensa de la fe, particularmente en la devoción a la Virgen María, lo que lo llevó a difundir el amor por San José. En 1871, tras una experiencia reveladora sobre San José, comenzó a publicar:

El Propagador de la Devoción al Señor San José, que sigue vigente. En 1872 fundó varias obras dedicadas a San José, como la Asociación Universal de los Devotos de San José, el Colegio Clerical del Señor San José, los Misioneros Josefinos y las Hermanas Josefinas.

Después de enfrentar persecución religiosa en 1873, salió de México para consolidar sus obras y obtener la Aprobación Pontificia para los Institutos Josefinos en 1903.
En 1877, dejó la Congregación de la Misión para continuar con sus obras Josefinas.

Reconocido por su celo apostólico y su dedicación a los más necesitados, Vilaseca murió en 1910 en la Ciudad de México.

[3d-flip-book id="636" ][/3d-flip-book]

REQUISITOS EDUCACIÓN INICIAL

  • Acta de nacimiento (original y 3 copias).
  • CURP del alumno actualizado (3 copias).
  • Cartilla de vacunación (1 copia).
  • 4 fotografías tamaño infantil puede ser en blanco y negro.
  • Identificación oficial vigente (INE) del padre, madre o tutor (3 copias).
  • CURP actualizado del padre, madre o tutor (3 copias).

REQUISITOS PREESCOLAR

  • Acta de nacimiento (original y 3 copias).
  • CURP del alumno actualizado (3 copias).
  • Cartilla de vacunación (1 copia).
  • 4 fotografías tamaño infantil puede ser en blanco y negro.
  • Identificación oficial vigente (INE) del padre, madre o tutor (3 copias).
  • CURP actualizado del padre, madre o tutor (3 copias).
  • Alumnos que ingresan a segundo y tercero de preescolar presentar original y copia del formato de evaluación del grado anterior.

REQUISITOS PRIMARIA

  • Acta de nacimiento (original y 4 copias).
  • CURP del alumno actualizado (4 copias).
  • NIA 4 copias (Alumnos del Estado de Puebla).
  • Boleta de oficial del último grado (original y 4 copias).
  • Identificación oficial vigente (INE) del padre, madre o tutor (2 copias).
  • CURP actualizado del padre, madre o tutor (2 copias).
  • Para inscripción a primer grado de primaria, anexar:
    • Boleta de preescolar (original y 4 copias).
    • Certificado de preescolar (original y 4 copias).

REQUISITOS SECUNDARIA

  • Acta de nacimiento (original y 2 copias).
  • CURP del alumno actualizado (2 copias).
  • NIA (Alumnos del Estado de Puebla).
  • Certificado de primaria para primer año (original y 2 copia).
  • Boleta oficial de sexto grado de primaria (original y 2 copias).
  • Carta de buena conducta.
  • Carta de no adeudo (en caso de venir de escuelas particulares).
  • Identificación oficial vigente (INE) del padre, madre o tutor (1 copia).
  • CURP actualizado del padre, madre o tutor (2 copias).
  • Comprobante de domicilio (1 copia).

 

PARA GRADOS INTERMEDIOS ANEXAR:

  • Certificado de primaria y boleta oficial de primer año (segundo grado) (original y 2 copias).
  • Certificado de primaria y boleta oficial de primer y segundo año (tercer grado) (original y 2 copias).

 

TRASLADOS: Cédula de baja (original y 2 copias).

  • Constancia de estudios hasta la última evaluación (Original y 2 copias).

REQUISITOS BACHILLERATO CHAPULCO

  • Acta de nacimiento (original y 2 copias).
  • CURP del alumno actualizado (2 copias).
  • NIA (Alumnos del Estado de Puebla).
  • Carta de buena conducta.
  • Carta de no adeudo (en caso de venir de escuelas particulares).
  • Certificado de secundaria (original y 2 copias).
  • Identificación oficial vigente (INE) del padre, madre o tutor (1 copia).
  • CURP actualizado del padre, madre o tutor (2 copias).
  • Comprobante de domicilio (1 copia).

REQUISITOS BACHILLERATO CENTRO

  • Acta de nacimiento (original y 2 copias).
  • CURP del alumno actualizado (2 copias).
  • NIA (Alumnos del Estado de Puebla).
  • Carta de buena conducta.
  • Carta de no adeudo (en caso de venir de escuelas particulares).
  • Certificado de secundaria (original y 2 copias).
  • Certificado médico.
  • Identificación oficial vigente (INE) del padre, madre o tutor (1 copia).
  • CURP actualizado del padre, madre o tutor (2 copias).

ESCUELA NORMAL PARTICULAR “VICENTE DE PAUL”

  • Acta de nacimiento actualizada (original y 2 copias).
  • CURP del alumno actualizado (original y 2 copias).
  • Certificado de Bachillerato, preparatoria o equivalente, con promedio mínimo aprobatorio (la fecha de acreditación de la última asignatura deberá ser anterior al inicio del ciclo escolar 2024-2025); el certificado deberá estar debidamente legalizado ante la Secretaría de Gobernación (incluso para los egresados de BUAP) (original y 2 copias).
  • Certificado Médico reciente, expedido por el sector Salud (IMSS, ISSSTE, etc.).
  • Formato de declaración de estado de salud (se llena en la Escuela Normal al momento de inscribirse).
  • Solicitud de inscripción debidamente requisitada, proporcionada por la Escuela Normal.
  • Formato de recepción de la normatividad que rige a la Escuela Normal, debidamente firmado (proporcionada por la Escuela Normal).
  • Carta de conocimiento que al término de los estudios de licenciatura NO contarán con plaza(s) de asignación automática y para obtenerla(s) deberán someterse al proceso de ingreso al servicio profesional docente legalmente establecido (el formato lo proporciona la Escuela Normal).
  • Copia legible de identificación con fotografía (INE, credencial escolar o pasaporte). 
  • 4 fotografías recientes tamaño infantil, de frente (ropa clara, blanco y negro).

INSTITUTO UNIVERSITARIO ESPARZA

LICENCIATURAS:

  • Acta de nacimiento actualizada (original y 1 copia).
  • CURP del alumno actualizado (original y 1 copia).
  • Identificación oficial vigente (INE) (1 copia).
  • Certificado de bachillerato o preparatoria (original y 1 copia).
  • INE

 

MAESTRÍAS:

  • Acta de nacimiento actualizada (original y 1 copia).
  • CURP del alumno actualizado (original y 1 copia).
  • Identificación oficial vigente (INE) (1 copia).
  • Título de Licenciatura (original y 1 copia).